¡Navegante! Hoy te mostramos en nuestro #TallerparaRemadores la importancia de identificar a los personajes a la hora de contar nuestras historias.
¿Te resultó útil o interesante esta información? ¡Comenta en los comentarios tus dudas u opiniones al respecto!
Si quieres ver el video que estaban viendo en el taller, te dejamos el link en bio. Fue hecho por Kucha Suto Colectivo y a ellos van los créditos y agradecimientos por el mismo.
https://www.youtube.com/watch?v=hj5ZQZlAIhw
¡Navegante!, te compartimos esta nota realizada por la Universidad del Magdalena en la que entrevistan a dos de nuestros piragüeros: nuestra líder de talleres, Sara Hernández, y el supervisor de asuntos tecnológicos, Roberto Aguas.
Estamos muy felices de compartirles este artículo del portal Colombia Visible del grupo español PRISA, Caracol Radio y La W. En este se destacan la labor que hemos venido realizando en el Departamento del Cesar, donde La Piragua sigue remando por las aguas de esta región en búsqueda de empoderar a niñas, niños y jóvenes de sus relatos.
Los invitamos a leer el artículo en el siguiente link:
¡Muchas gracias a Andrés Ortiz por su gran trabajo visibilizando nuestra labor!.
!Seguimos remando! 🛶❤.
¡Navegante! Hoy te queremos compartir lo que cuentan Stefany y José sobre su experiencia en el #TallerparaRemadores del que hicieron parte en Atánquez. Comenta en los comentarios una población en la que te gustaría que hagamos el taller.
¡Navegante! Hoy te presentamos a Toño, uno de los #sabedores de Atánquez que en medio de un #TallerparaRemadores les cuenta a las niñas, niños y jóvenes de su población la importancia de que estos se apropien de las costumbres propias de su comunidad. En este caso de su arte, el chicote. Comparte este post para que otras personas le conozcan y vean la importancia de preservar nuestras tradiciones.
¡Navegante, llegamos a Atánquez!, una población en medio de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Este lugar está lleno de mucha tradición e historias, ¿estás listo para descubrirlas con La Piragua? Cuéntanos en los comentarios lo que sabes de este lugar y sigue atento a La Piragua para que no te pierdas nuestro contenido.
Navegante, hoy te presentamos a Alcides, desde La Paz, Cesar. Este sabedor y músico de profesión, ha venido anotando los difuntos en una libreta de contabilidad desde hace más de veinte años. Una labor bastante particular, la cual le ha dado notoriedad en su población.
Hoy te traemos a nuestros pescadores de historias de La Paz, Cesar. Los cuales expresan la emoción que surge al descubrir el poder de las historias y muy especialmente las que han rescatado en su territorio.
Hoy el profesor Armando de la Institución San José, nos habla sobre la magia de la famosa almojábana de La Paz, Cesar.
¡Navegante! Hoy llegamos a La Paz. Una población muy cerca de Valledupar, Cesar. Prepara tu atarraya y acompáñanos a descubrir las historias de este territorio
Somos un colectivo conformado por cineastas, artistas, comunicadores, antropólogos, ingenieros, estudiantes y educadores, que coinciden en la palabra ‘transmedia’ para crear nuevos escenarios donde la memoria, la cultura y la vida son protagonistas. Trabajamos en el desarrollo de proyectos, ideas, y estrategias innovadoras a partir de la experimentación con las nuevas tecnologías y las narrativas no convencionales, desde una visión social, artística y humanista.
Descarga nuestra Aplicación móvil y conviértete en un pescador de historias, tus acciones se verán reflejadas directamente en nuestro mapa. ¿Cómo funciona? Haz clic aquí y descúbrelo