La Piragua llegó al Municipio de Pueblo Bello, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta a la altura de 1200 msnm, allí nos recibieron los niños, niñas y docentes del Instituto Agrícola con quienes durante 3 días recuperamos historias de este hermoso lugar. Pescadores y pescadoras de historias nos enseñaron que este territorio es un importante punto de encuentro entre el mundo campesino, afro e indígena ya que allí reside población Kankuama y Arhuaca, cuyo Resguardo Indígena se encuentra en las inmediaciones del municipio.
En este taller aprendimos que Pueblo Bello está rodeado de hermosas y fértiles montañas en las cuales se cultiva el café, la caña, yuca, guandul, maíz, cacao, plátano, ayú, entre otros; viajamos al pasado y descubrimos historias de la colonización, de las misiones capuchinas, del poblamiento campesino, el paso de las guerrillas y los paramilitares y tambien las historias de la resistencia y valentía de sus gentes, el arraigo a su vocación agraria, a sus tradiciones, el tejido, el pagamento, la lengua, entre muchas otras.
Recibimos la visita de tres sabedores, el señor Rubén Montero Líder kankuamo quien compartió con nosotros la historia del pueblo Kankuamo, su origen y su llegada a estas tierras. Tambien estuvo la Lideresa y comunicadora arhuaca Aris Mestre quien hablo de las tradiciones y la espiritualidad arhuaca y su lucha como mujer indígena en una sociedad que aún se asusta frente a la diferencia y discrimina. Finalmente nos acompañó la señora María del Carmen Suarez, partera Arhuaca quien con alegría compartió sus saberes y algunas anécdotas de sus años como partera atendiendo mujeres en el Resguardo Indígena Arhuaco y en el municipio de Pueblo Bello.
El taller de Pueblo Bello fue un hermoso encuentro de culturas y distintos saberes en el que grandes y pequeños pudimos dialogar de manera horizontal, construir escenarios de paz y recuperar historias de este importante lugar anclado en el Corazón del Mundo.
Por: Sara Hernández