Las aguas del Rio Magdalena nos llevaron a los playones de Gamarra, allí nos esperaba el equipo de niños, niñas y docentes de la Institución Educativa Rafael Salazar, listos para compartir sus historias y aprender cosas nuevas en el Taller para Pescadores y Pescadoras.
Estos días de taller estuvieron llenos de risas, juegos y bailes, los pescadores y pescadoras de historias trajeron a la piragua leyendas de su territorio como el mohán, la llorona loca, Antón García; tambien nos contaron sobre la fundación de Gamarra, el milagro de la virgen de la inmaculada y sus fiestas, la estación del ferrocarril, el ferry y el cable aéreo, cuando las promesas de prosperidad al unir Gamarra con el interior del país no se hacían esperar. Tambien conocimos la época en que del Catatumbo bajaron las guerrillas y por las carreteras y las aguas llegaron los paramilitares, dando lugar a muchos años de terror de su población.
El taller se colmó de música cuando junto a la Ciénaga nos encontramos con Marlon Gallardo Músico, bailarín y gestor cultural, quién nos enseñó sobre los distintos aires de la Tambora y cantó una hermosa canción cuyo coro horas después seguía resonando en nuestros pensamientos “ay vení’ a rema’ vení’ a boga’ veni a rema con los pescadores”. Tambien nos acompañó Mildreth Pasos Pabón, docente, gestora cultural y tamborera, nos compartió su historia y las dificultades que tuvo que atravesar al ser la primera mujer tamborera de la región, la profe invitó a niños y niñas a aprender sus músicas y continuar la tradición. Por último, contamos con la presencia del pescador y defensor del Rio Magdalena Margario Garay, él nos habló de las dificultades que tienen hoy en día los pescadores para desarrollar su oficio dadas las múltiples intervenciones que ha sufrido el rio Magdalena a lo largo de los años, invito a todos los presentes a cuidar las aguas, el rio, las ciénagas, ya que de ellas dependen nuestras vidas.
¡En Gamarra se cuentan y se viven tradiciones e historias!
Por: Sara Hernández