Llegamos a un hermoso pueblo ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, tenia calles empedradas por donde empezamos a subir hasta llegar a la Institución Educativa San Isidro Labrador, allí nos esperaban niños, niñas y docentes para dar inicio al taller de Pescadores y Pescadoras de historias.
Trabajamos durante cuatro días y todos juntos recuperamos leyendas del territorio como la sirena del puente candela, el perro negro, el silborcito, la carrumba, entre otras; tambien aprendimos sobre algunas tradiciones y costumbres que tiene el pueblo kankuamo como la elaboración de las mochilas de fique, el uso y significado del ayú y el poporo, las kankuruas y la fiesta del Corpus Cristi con las negritas, las cucambas y los diablos.
Durante el taller nos acompañó el mayor Toño Villazón, importante músico y representante del son del chicote, un aire autóctono del pueblo kankuamo, él nos enseñó la importancia de que las nuevas generaciones aprendan las tradiciones de su etnia, para que estas no caigan en el olvido y desaparezcan.
Este compartir del equipo de La Piragua junto con los niños, niñas y docentes de la Institución Educativa San Isidro Labrador fue muy importante, aprendimos de nuestras diferencias culturales y construimos a partir del respeto y la alegría de recuperar las historias y memorias de nuestros territorios.