Con el propósito de seguir pescando historias para reconstruir el mapa emocional del Caribe Colombiano, en 2022 el equipo de La Piragua navega por diferentes municipios del Cesar.
Gracias a una alianza entre Universidad del Magdalena y la Universidad Popular del Cesar el proyecto Fortalecimiento de habilidades y competencias comunicativas, investigativas y tecnológicas alrededor de la memoria histórica y cultural en niños, niñas adolescentes y jóvenes del departamento del Cesar, financiado por el Sistema General de Regalías se toma la región para construir memoria y salvar sus historias del olvido.
Los habitantes de Valledupar de La Paz Pueblo Bello, Aguas Blancas, Badillo y Guacoche han sido los primeros epicentros del desarrollo de "Talleres de Remadores" en comunidades educativas del territorio. Se trata de espacios inmersivos para que nuestros niños, niñas y jóvenes viajen a través de los relatos de sus abuel@s y sabedor@s y se conviertan en "pescadores de historias".
Mediante el trabajo colaborativo, las herramientas transmedia y la investigación social y educativa, se busca que los menores se vinculen a un mundo cada vez más interconectado al adquirir y hacer uso de herramientas tecnológicas para visibilizar los diálogos interétnicos e intergeneracionales sobre la rica tradición oral y los saberes de la región, a fin de fortalecer la memoria local, la identidad y la producción de conocimientos relevantes y significativos.
Este trabajo ya es visible en nuestro Banco de historias, un espacio donde el usuario podrá explorar y descubrir los relatos de nuestros Pescadores de Historias y atender la invitación puntual de la piragua: sumarse a la construcción del Mapa emocional del Caribe.
No le pierdas la pista a Tomás, síguenos en nuestras redes sociales y conéctate con La Piragua:
Recuerda que tú puedes ser un pescador de historias, descarga nuestra Apptarraya y atrapa atrapar los relatos en diferentes formatos: audio, video, texto y foto.