Estás a un paso de sumergirte en una experiencia de aprendizaje interactivo que te llevará a explorar las ricas costumbres autóctonas de los sabedores tradicionales de las comunidades. Solo necesitas descargar La Piragua RA en tu dispositivo iOS o Android para empezar esta fascinante travesía. Descubre las herramientas utilizadas por estos personajes, así como objetos y lugares emblemáticos de la región.
Una vez que hayas instalado la aplicación, no te olvides de descargar también nuestras "tarjetas mágicas". Apunta la cámara de tu dispositivo desde La Piragua RA hacia estas tarjetas y prepárate para sumergirte en una experiencia única, donde la tradición y la tecnología se entrelazan de manera interactiva. ¡Es hora de vivir una experiencia inolvidable que fusiona lo ancestral con lo innovador!
VER CARTASLa Piragua RV es una aplicación de realidad virtual en 3D diseñada para Meta Quest 2. Ambientada en la historia de La Piragua, sigue a los personajes Tomás y Carol en una piragua virtual para recuperar las historias perdidas. Los jugadores asisten a Sabedores en la búsqueda de objetos perdidos en una ciénaga virtual. Al recuperar los objetos, desbloquean historias a través de videos de 360° que muestran la artesanía tradicional de cada Sabedor, preservando así la memoria perdida. ¡Sumérgete en La Piragua para vivir una experiencia tridimensional única!
La experiencia interactiva en el ecosistema transmedial de La Piragua permite a los usuarios explorar virtualmente los pueblos. A través de esta herramienta, los usuarios pueden recorrer plazas, identificar elementos culturales locales, explorar paisajes significativos y acceder a historias y tradiciones locales. Con el movimiento del ratón, los usuarios eligen la dirección de navegación, cambian perspectivas y acceden a contenido multimedia, revelando gradualmente la riqueza cultural y la memoria colectiva de estas comunidades. ¡Una experiencia imperdible para apreciar auténticamente estas formas de preservar la memoria!
La co-creación surge en las comunidades del Caribe colombiano, donde niños, niñas, adolescentes y jóvenes, impulsados por el deseo de preservar la sabiduría de sus ancianos aún presentes, se transforman en pescadores y pescadoras de historias utilizando medios audiovisuales. Su misión es adentrarse en la búsqueda del conocimiento ancestral, explorando fi guras como parteras, juglares del son de negros, pescadores, navegantes, décimeros, entre otros. Este viaje no solo responde a sus propios cuestionamientos, sino que también contribuye a forjar sus identidades, reconstruyendo la memoria colectiva a través del don primordial de su pueblo: la oralidad.
Cada pescador de historias asume la responsabilidad de abordar un aspecto trascendental de su comunidad. Así, observamos las acciones emprendidas por cada uno mientras se sumergen en el pasado de los habitantes, exploran las raíces de las tradiciones y los saberes locales. Además, revelan tanto las circunstancias de esperanza en la identificación de problemas contextuales como las inquietudes que surgen en su reflexión sobre la vida misma. Este proyecto no solo se convierte en un medio para preservar la riqueza cultural, sino también en una herramienta para enfrentar los desafíos presentes y construir un futuro arraigado en la comprensión profunda de la propia historia.